Ciclos geobioquÃmicos

Son el conjunto de procesos donde se produce la recirculación de materia inorgánica entre los organismos vivos y el medio ambiente. Se trata del reciclaje de nutrientes minerales entre la biósfera, la atmósfera, la hidrósfera y la litosfera.
El carbono, el hidrógeno, el nitrógeno, el oxígeno, el fósforo, el azufre, el silicio, el calcio y el hierro son los principales elementos que utilizan los seres vivos.
Características de los ciclos biogeoquímicos:
- Presentan reservas o depósitos y acumulaciones tanto biológicas (orgánicas) como geológicas, marinas o atmosféricas (inorgánicas).
- Presentan flujos dinámicos de los elementos entre los diferentes depósitos.
- Los elementos cambian su composición química (excepto el agua), bien por reacciones químicas espontáneas o por procesos biológicos.
- Se encuentran en fase sólida, líquida o gaseosa.
- La velocidad de recambio es mayor en los ecosistemas terrestres que en los marinos.
Importancia de los ciclos biogeoquímicos:
A través de los ciclos biogeoquímicos, la materia circula por los ecosistemas, desde el ambiente a los seres vivos y de vuelta al ambiente. Los organismos vivos captan elementos químicos de forma selectiva según sus necesidades fisiológicas.
Los flujos de cada elemento entre reservas proceden cíclicamente por reacciones químicas y bioquímicas espontáneas así como por la intervención biológica y geológica.
Por otro lado, mantienen dinámica la composición de la materia viva y los otros componentes de la biósfera. Es decir, cuando los organismos mueren, sus componentes son renovados por procesos químicos y geológicos para poder ser usados por otros organismos vivos.